Hoy de nuevo Alba ha aparecido con su caja de sorpresas ¿Nos traerá de nuevo más experimentos? ¡Qué emoción! ¡Vamos a por ellos!
EXPERIMENTO 3: ELECTRICIDAD ESTÁTICA
Estos son los MATERIALES que se necesitan:
- Una lata de refresco vacía
- Unos bolígrafos
- Unos globos
- Papelillos de colores. Pueden tener diferentes formas,
nosotros hemos hecho unos con forma de personas.
EXPERIMENTO:
1. Frotamos el bolígrafo con la manga de un jersey o con la bufanda.
figuras de personas
Nos reímos mucho, ya que parece que los señores están bailando,
o incluso volando.
EXPLICACIÓN: Al frotar el bolígrafo este se "carga". Esto hace que el bolígrafo atraiga a los papeles, los cuales tienen distribuida su carga por la superficie. Atraen la carga positiva, que es la que se une al boli, por eso el resto del papel cuelga, que es donde se encuentra la carga negativa.
Esto mismo lo hemos probado con diferentes objetos: un globo que primero atrae a los papelitos y después hace moverse una lata de refresco .
¡Asombroso!
EXPERIMENTO 4: TAUMATROPO
En esta ocasión pretendemos, a través de un juego óptico, llamado taumatropo, producir la sensación de movimiento en las imágenes ¿lo lograremos?
MATERIALES necesarios:
EXPERIMENTO Y EXPLICACIÓN: Utilizaremos unos círculos de cartulina que tienen dibujadas por ambas caras imágenes relacionadas:
- carrusel + caballitos
- araña + telaraña
- libélula
- caja + payaso
- bote + mariposa
Haremos dos agujeros en los extremos, y pondremos unas gomas elásticas en ellos.
Con el dedo índice y pulgar se hacen girar las gomas, así se moverán los círculos y daremos movimiento a las imágenes.
Aquí tenéis un vídeo del taumatropo que se han llevado a casa, y de alguno más por si os apetece hacer alguno.
¿POR QUÉ QUEREMOS SER CIENTÍFICOS?
Este mes, en todo el cole, estamos trabajando "La ciencia", y aunque nosotros somos los más pequeños, también nos hemos apuntado a convertirnos en científicos.
Aunque os parezca increíble, aprendimos un poquito sobre el método científico, que tiene diferentes fases:
1. Observar
2. Hipótesis: menuda palabreja, pero hemos entendido que es
una idea que puede ser cierta o no.
3. Experimento
4. Anotar los resultados: Nosotros nos limitaremos a comentarlos
¡AHORA YA SI, ABRIMOS LA CAJA DE ALBA Y... COMENZAMOS!
EXPERIMENTO 1: CAMBIAR EL TAMAÑO DE UNA ESTRELLA DE PALILLOS
Estos son los MATERIALES que nos ha dejado Alba
- Un plato
- Agua
- Palillos
- Una jeringuilla
- Agua
- Palillos
- Una jeringuilla
Comenzamos con el EXPERIMENTO:
1. Partimos los palillos, sin romperlos del todo
2. Los colocamos juntitos, formando una estrella
3. Con una jeringuilla ponemos agua en el centro
4. Esperamos y los palillos se separan formando una estrella
EXPLICACIÓN: La madera del palillo, debido a su porosidad, se hincha con el agua, entonces se expande el volumen y se modifica la figura.
EXPERIMENTO 2: HINCHAR UN GLOBO SIN AIRE
En la caja de Alba aparecen los MATERIALES necesarios
- Bicarbonato
- Un globo
- Un embudo
- Una cucharilla
Comenzamos con el EXPERIMENTO:
1. Comenzamos formulando una pregunta ¿Cómo inflaremos
el globo?
Los niños lanzan diferentes hipótesis, por supuesto no falta la
que más les gusta a ellos... La magia
2. Ponemos bicarbonato dentro del globo
y el globo comienza a hincharse.
EXPLICACIÓN: Al mezclar el vinagre y el bicarbonato se emite un gas que es el que hace que se infle el globo