Ya somos capaces de leer y escribir muchas cosas en mayúscula, así que ya tenemos que dar el siguiente paso, que es aprender en minúscula. Os iré poniendo los videos de las letras que vamos dando, para que veáis la realización correcta del trazo y así poder practicar en casa.
Letra J:
Letra V:
Letra G: GA - GO - GU
Letra Q:
Letra C:
Letra B:
Letra R:
Letra F:
Letra h:
Hacemos muchos juegos de palabras, en este caso, a una palabra le tenían que añadir un SONIDO INICIAL para formar otra palabra diferente. Fijaos todas las que se les han ocurrido.
Letras n y ñ:
Letra d:
Letra t:
Cada niño individual escribe una palabra.
Ahora ya podemos leer muchas palabras, porque el Señor Estudioso nos ha traído la letra s. Al principio nos ha parecido un poquito difícil, pero con un poquito de práctica nos sale ya muy bien.
En esta ocasión es la letra m la que nos ha traído el Señor Estudioso. Para hacer bien la grafía la hemos practicado de una forma divertida, poniendo pan rallado en la mesa de luz y escribiendo sobre él. ¡Se ve genial!
La letral ya ha llegado a clase, con diferentes objetos como: lana, lobo, lupa...
Además de las vocales hemos empezado con la primera consonante, la letrap.
Aquí tenéis su grafía y una ficha de lectura para leer algunas palabritas y frases.
Este curso sigue con nosotros EL SEÑOR ESTUDIOSO, sigue tan bromista como siempre, pero además este año viene cargado de diferentes actividades.
No sabemos qué ha ocurrido con su casita de las letras este verano, pero ha aparecido totalmente vacía, ¡No importa! nosotros nos encargaremos de llenarla de nuevo y divertirnos mucho mientras lo hacemos.
Ya hemos aprendido a escribir todas las vocales, nos salen bastante bien, pero aun así aquí las tenéis para poder repasar.
El curso pasado hicimos muchísimas actividades con nuestro nombre, y nos lo aprendimos fenomenal, tanto el nuestro como el de nuestros compañeros. Este curso seguiremos utilizando el nombre, pero también trabajaremos con muchas otras palabras nuestra iniciación al maravilloso mundo de la LECTOESCRITURA.
Así de llena hemos dejado la CASA DEL SEÑOR ESTUDIOSO. Ya sabíamos que no la completaríamos este curso, pero no importa, nos queda otro año para encontrar todas sus cajas sorpresas y seguir jugando con él.
Ratón, Ramón, rincón, raqueta, rastrillo, rey, rueda, robot, reloj... Todas estas palabras y más se nos han ocurrido para mostrar al Señor Estudioso que sabemos muchas palabras que empiezan con la LETRA R. Él se ha puesto muy contento, pues cada vez está más completa su casita de las letras.
Crucigrama letra r La caja de la LETRA F del Señor Estudioso ya está en clase, esta vez nos costó un poquito más encontrarla. Pensábamos que no íbamos a conocer palabras que empezasen con este sonido ¡Pero al final dijimos un montón de ellas!
La letra N y la LETRA Ñ son muy amigas, por eso han aparecido prácticamente juntas en clase. Hemos pensado en palabras que empezasen por Ñ, pero como eran muy difíciles hemos decidido decir aquellas que la contengan en el interior de la palabra ¡Cómo SEÑOR ESTUDIOSO!
Elige la palabra correcta.ÑA ÑE ÑI ÑO ÑUEn clase han aparecido unas FLORES muy particulares, tienen dentro unos números, que nos indican la cantidad de sílabas de cada palabra, las hemos seleccionado y hemos repasado vocabulario sobre la primavera y después lo hemos escrito.
Presentamos la letra N, con algunos objetos sorpresa, una poesía sobre una nutria y una historia sobre la letra N.
El señor estudioso nos vuelve a visitar, esta vez con la letra D, nos ha traído objetos en su caja sorpresa: DINOSAURIO, DÁLMATA, DIVERTIDO Y DESATASCADOR.
Entre todos hemos dicho muchas otras palabras, y después con ellas nos hemos inventado una historia.
DADODENTISTA
DAVIDDEDO DIENTE
DANIDOMINGODESPEDIDA
DONALDDIVERTIDO
DONUTSDORMIR DINERO
El Señor Estudioso nos trae la LETRA L, con su caja de objetos y su poesía.
Hemos buscado la caja por toda la clase y después hemos dicho muchas palabras que ya conocemos con la T.
Para repasar la letra T puedes leer estas palabras.
Gracias a la cantidad de OBJETOS que los niños traen de casa hemos podido hacer un montón de actividades relacionadas con la letra S. Hemos tenido de todo: silla, sofá, sandalia, silbato, saco, servilleta, super Mario, sudadera...
El Señor Estudioso nos trae la LETRA S, con su caja de objetos y su poesía. Cuando viene a clase siempre nos reímos mucho con él, porque es muy bromista.
Nos gusta mucho disfrutar de la lectura de cuentos, además estamos empezando a conocer lo que es la LECTURA CONJUNTA. Una vez que Pelusín nos ha presentado el nuevo proyecto hemos leído el cuento relacionado con él, como todos tenemos el nuestro lo hemos ido "leyendo" todos juntos.
¡Ya sabemos contarnos las historias fenomenal!
Escribir es muy divertido, y si utizamos diferentes soportes más todavía. Hemos escrito palabras con L y otras que hemos elegido libremente sobre estos MARCOS DECORADOS CON FORRO TRANSPARENTE, con los rotuladores borrables.
Antes de Navidad el Señor Estudioso nos trajo la LETRA L, aprovechando todos los objetos que han traído los niños hemos jugado y clasificado todos ellos y hemos escrito las palabras.
Aprendemos a formar frases, para ello nos ayudamos de PICTOGRAMAS. En ellos he presentado a personajes (ratón, Pelusín, pajarito...), acciones que pueden hacer (comer, volar, correr, ver...) y lugares a los que pueden ir, colores u otros aspectos (bosque, nube, chocolate, amarillo...).
Los niños debían elegir tarjetas, colocarlas correctamente y después "leer" la frase que habían escrito.
Se sorprendían cuando comprobaban que eran capaces de "leer" frases como los mayores.
"Pelusín dibuja fresas"
"El ratón come una tarta"
"El oso monta en una bici roja"
"El bombero ve un globo amarillo"
"El pájaro vuela alto"
"La ardilla huele una seta grande"
Para despedir las ACTIVIDADES DE LA P Y L , hemos colocado dos aros y después he repartido los objetos que habían traído los niños. Cada uno debía colocar los objetos que tuviese en el aro correspondiente.
Después hemos colocado unas tarjetas con algunas de las palabras y debían buscar el objeto que estuviese escrito.
Llevamos todo el curso aprendiendo a palmear las palabras, para así saber cuántas sílabas tienen, también las llamamos "trocitos" de la palabra.
Hemos hecho un juego llamado EL TREN DE LAS SÍLABAS. Yo ponía la locomotora del tren, cada niño ponía un vagón, pensaba una palabra, la palmeaba y ponía en su vagón tantas ventanas como sílabas tuviese su palabra.
Las hemos ido escribiendo en la PDI ¡Menuda colección de palabras hemos dicho!
¡Hemos tenido una nueva visita del señor Estudios! en esta ocasión nos ha traído la letra M. Hemos jugado con sus objetos, pero también hemos visto todas las cosas que nos han traído los niños del equipo linterna ¡Estupendo!
Como ya nos sabemos fenomenal las vocales, hemos comenzado a trabajar un poquito cada una de las consonantes. En concreto hemos empezado por la P. El primero en venir a clase fue el señor Estudioso, con su caja sorpresa, nos divierte mucho saber qué hay dentro de ella.
Los niños del equipo sol nos han traído un montón de objetos que empiezan por la letra P, hemos jugado a adivinarlos dando pistas y hemos acertado un montón.
Tantas cosas nos han permitido hacer muchas actividades, como escribir las palabras en la PDI para después palmearlas para ver cuántas sílabas tienen o representar por signos sus sonidos.
Ya sabemos que esta letra suena ppppppp. Pero vamos a ver qué ocurre cuando se junta con las vocales.
Hemos repartido todos los objetos entre los niños y cada uno lo ha puesto en el lugar correspondiente según empiecen por PA, PE, PI, PO o PU.
Aquí os dejo algunas fichas para que podáis repasar un poquito más la letra P.
Después de repasar las vocales, decir palabras con ellas, buscarlas en nuestro nombre, ver los objetos que nos ha traído el señor estudioso... Conocemos a un murciélago muy especial, se llama el MURCIÉLAGO AURELIO ¿sabéis por qué es especial? porque en su nombre tiene las 5 vocales. ¡Vamos a buscarlas!
Esta canción nos ayuda a recordar de forma divertida cuáles son las 5 vocales.
A los pocos días de empezar el curso llegó a clase el Señor Estudioso, un muñeco que sabe muchas cosas, pero al que le gusta gastar bromas. Nos trajo con él LA CASA DE LAS LETRAS, y nos explicó que a lo largo de todo el año la iríamos llenando entre todos con cajitas de las diferentes letras, que en su interior tienen objetos que empiezan por esa letra. Cada vez que trae una caja la esconde por la clase y debemos encontrarla
¡Qué divertido es!
Además cuando viene el Sr. Estudioso siempre llega acompañado de un libro de poesías que nos trajo el curso pasado una niña de clase. ABEZOO, una poesía por letra. Un libro estupendo
Como este mes pasado hemos estado repasando, hemos recordado las vocales ¡Hemos dicho un montón de palabras que empiezan por ellas!
Menuda lista de palabras nos ha salido con la letra A, las primeras han sido los nombres de los niños que empiezan por esta letra. Jugad en casa a ver cuáles se os ocurren.
Aquí os dejo la imagen del resto de las vocales, acompañada de la canción de Mon el dragón que les gusta muchísimo.
En este curso comenzaremos con el primer contacto con la lectoescritura, para ello usaremos lo más cercano para l@s niñ@s:SU NOMBRE.
El nombre propio forma parte de la propia identidad, tiene un gran sentido emocional. Muy pronto los niños han hecho suya la inicial de su nombre, diciendo que es "su letra", posteriormente han empezado a reconocer las de los compañeros.
Por lo tanto el nombre se va a convertir en el primer texto que l@s niñ@s van a leer, y va a resultar realmente motivador para ell@s.
Los nombres ha sido fácil completarlos pero ¿seremos capaces de PONER LAS VOCALES A DIFERENTES PALABRAS? Nuestra mascota Alba nos ha traído diferentes objetos en su caja de sorpresas, para hacerlo requetebien hemos decidido hacerlo por parejas, así nos ayudamos un poquito.
¡Sorprendente, lo han hecho fenomenal!
Una vez trabajadas todas las vocales, damos un pasito más en nuestras actividades. Las vocales tienen ganas de jugar, y han DESAPARECIDO EN LOS NOMBRES de los niños. Como ellos son muy observadores seguro que saben ponerlas correctamente en su lugar.
¡Vamos a verlo!
Por fin hemos trabajado más detenidamente la últimaVOCAL, LA U. Como en las anteriores hemos buscado en qué nombres de la clase aparece y hemos visto varias palabras que empiezan por U.
Qué fáciles son las vocales, ya casi nos las sabemos todas, ahora nos toca la redondita, la VOCAL O. Seguimos buscándola en nuestro nombre, que es lo que más nos gusta, pero también en otras palabras, para eso tenemos que pensar un poquito más, pero practicando nos sale cada vez mejor.
Seguimos profundizando en las vocales, en esta semana nos hemos centrado en la VOCAL I, lo primero ha sido buscarla en sus nombres, y después conocer palabras que empiezan con este sonido, para ello nos ha ayudado el dragón Mon.
¡Menudo lío de letras han aparecido en la PDI! estaban todas las del abecedario y además revueltas. Cada uno debía RODEAR LAS LETRAS de su nombre.
Seguimos con la PDI, esta vez BUSCANDO LA LETRA E en diferentes palabras que hemos trabajado previamente todos juntos en la asamblea. Además contamos cuántas E hay en cada palabra y ponemos el número.
Ya conocemos la VOCAL E,ahora vamos a jugar a buscarla en nuestros nombres y en otras palabras.
Escribimos la letra E en arena ¡Nos encantan las texturas diferentes!
Hay un montón de palabras en las que suenan la letra E ¡Todos a pensar alguna!
Con nuestros nombres hacemos un montón de actividades, después de haberles "quitado" algunas letras los hemos colocado en un MEDIDOR, para ver cuántas letras tiene cada uno.
¿Cuál es el más largo?
¿Cuál es el más corto?
¿Cuáles tienen 5 letras?
¿Cuál es más largo que el de...?
La LETRA A nos sale ya estupendamente. La hemos hecho hasta con PLASTILINA, primero haciendo churros y luego partiéndolos para formar la letra.
No podemos dejar de hacer actividades con el nombre. Esta vez nos hemos convertido en "LA BRUJA ROBONA", con gorro incluido. Mientras los niños se tapaban los ojos escondíamos una letra de los nombres con intención de "robarla", menos mal que siempre había algún "policía" cerca que nos ayudaba a descubrir qué letra faltaba para tener el nombre completo de nuevo.
Conocemos las letras y sus sonidos a través del nombre, pero también nos vamos centrando un poquito más en cada una de ellas, para conocer su grafía, ver qué nombres la tienen, en qué otras palabras están...
Esta semana hemos empezado con la VOCAL A.
Primero hemos agrupado los nombres que tienen esa letra y los que no, cada uno ha colocado el suyo en el lugar correspondiente y ha buscado la A en su nombre.
Cuando escuchamos la letra A colocamos la mano recta, hacia abajo, así nos resulta más fácil encontrarla en las palabras.
Después hemos visto cómo es su grafía, para poder hacerla correctamente.
También hemos cantado para conocer otras palabras que empiezan por A.
Aquí tenéis alguna ficha interactiva para poder repasar la A.
Y ahora, te toca a ti... ¿EN QUÉ PALABRAS ESCUCHAS LA LETRA A?
Después de trabajar el nombre con tapones, vamos a continuar con otro material habitual de casa: LAS PINZAS DE LA ROPA . Este material nos va a permitir trabajar el nombre, pero también la motricidad fina y la "pinza" que se realiza con los dedos índice y pulgar.
Para ello en cada pinza escribimos una letra del nombre del niñ@, ell@s las colocarán en la tarjeta en la que aparece su nombre.
Tanto hemos practicado el nombre que ya nos atrevemos a escribirlo nosotros solitos, primero repasando las letras punteadas y luego en los espacios libres. Lo mejor es que lo hemos escrito con ROTULADORES VILEDA, que se pueden borrar todas las veces que queramos. ¡Cómo molan!
Trabajamos sobre LA INICIAL de muchas maneras:
Pegando GOMETS:
Escribiéndola en DIFERENTES SOPORTES: sal, arena...
Jugando con la PDI:
IDENTIFICANDO mi inicial entre todas las de clase:
Escribiéndola con CUERDAS de colores:
Haciéndola con el propio CUERPO:
Escribiéndolas con TAPONES en los que están puestas nuestras letras:
También nos encantan los momentos de LECTURA DE CUENTOS en clase, cuando los lee la profe y cuando ellos solitos los miran.
No hay comentarios:
Publicar un comentario