PERSONAJES SALMANTINOS

Terminamos el curso conociendo a ÁNGEL MATEOS, escultor salmantino, nacido en Villavieja de Yeltes, que empezó trabajando la cantería, junto con su padre, para posteriormente dedicarse al HORMIGÓN. Participó en diferentes concursos nacionales de escultura y tras una larga trayectoria profesional, inauguró su propio museo en Doñinos de Salamanca.

Una vez que hemos conocido a Ángel Mateos, nos hemos puesto a trabajar para crear estupendas esculturas. Como no podemos usar hormigón como él, hemos decidido utilizar cartón. L@s niñ@s han traído rollos de cartón de diferentes tamaño, primero los hemos coloreado, y después hemos ido decidiendo entre todos como colocarlos.











Como ha toda buena obra de arte había que ponerle un nombre, y entre todos y a votación, decidimos llamar a la nuestra CASTILLO DE COLORES.


Una vez terminada, junto al resto de los niños de infantil, hemos creado un MUSEO HOMENAJE A ÁNGEL MATEOS en el patio. ¡Parece una fiesta de colores!








¡ENHORABUENA ARTISTAS!


CONOCEMOS A ÁNGEL MATEOS:



Estas son algunas de sus esculturas, las hemos visto en clase y las hemos comentado, lo que más ha impresionado a todos ha sido su tamaño, ¡son muy grandes!
¿Seremos nosotros capaces de ser escultores?







Un personaje salmantino muy relevante en su época fue BEATRIZ GALINDO, tanto, que hasta la reina Isabel la Católica quiso que estuviese a su lado para instruir a sus hijos y aconsejarla a ella. La conocían como "La Latina", por su formación en el latín. En el 2º trimestre conoceremos un poquito a Beatriz Galindo.




Conocemos algunos aspectos sobre su VIDA, y completamos este pequeño librito con ellos. 



DIBUJAMOS a BEATRIZ GALINDO y a la REINA ISABEL.











En
CARNAVAL nos convertimos en libro abierto de Beatriz Galindo "MAGISTRI LIBRI BEATRIZ GALINDO".






Dentro de nuestro proyecto de centro PERSONAJES ILUSTRES SALMANTINOS, este 1º trimestre todo el cole estamos conociendo un poquito a TOMÁS BRETÓN, importante compositor salmantino, del cual este año se cumple el centenario de su muerte.


Estas son nuestras CARICATURAS DE TOMÁS BRETÓN:


Una de las actividades que hemos realizado ha sido la elaboración de un LIBRO ABANICO con los aspectos más relevantes de Tomás Bretón.




Coincidiendo con la celebración de Santa Cecilia, día de la música, los alumnos de infantil hemos llevado a cabo una recreación de LA VERBENA DE LA PALOMA. En ella había sus calles típicas: la calle de la Música, de Toledo, la plaza de la Virgen de la Paloma, de la Paja..., no podían faltar los mantones de manila, los trajes de chulapos y chulapas y por supuesto...  ¡el chocolate, los churros y los barquillos!

Antes de celebrar la fiesta, en clase hemos trabajado la zarzuela "La verbena de la paloma", y la hemos bailado para después hacerlo todos juntos el día de la fiesta.

DECORACIÓN:









CHULAPOS Y CHULAPAS:






PREPARADOS PARA EL DESFILE:


BAILANDO:

ENTREGAMOS EL TICKET PARA EL CHOCOLATE Y LOS CHURROS:





 COMIENDO CHOCOLATE CON CHURROS:


LAS PROFES:



No hay comentarios:

Publicar un comentario

NOS DESPEDIMOS

Ya han pasado tres años desde la llegada al cole de los niños y niñas. Todo comenzó con un poquito de incertidumbre por lo que ocurriría en ...