domingo, 27 de marzo de 2022

NUESTRAS EMOCIONES

 
                    

                                 


Hoy viernes nos hemos juntado TODOS LOS NIÑOS DE INFANTIL para hablar de un montón de EMOCIONES, cada clase ha presentado a los demás una emoción de una forma distinta: con un teatrillo, un cuento, una canción, unos dibujos...

        ALEGRÍA

                   MIEDO

                 TRISTEZA

                    ASOMBRO

              CELOS

               ENFADO

        OPTIMISMO

¡Ha sido estupendo compartir estas emociones juntos!

Nosotros hemos representado para todos el MIEDO, para ello hemos hablado de un pequeño monstruo que a algunos nos asusta por las noches, pero que sabemos que no existe y al reírnos de él desaparece. Cada uno hemos salido a poner y a quitar una parte de su cara. Lo hemos hecho muy bien.


Esta ha sido la historia:

    Cuando es hora de dormir, apago la luz de mi habitación.

    Todo se queda a oscuras, y me da algo de miedo.

    Imagino...

    Un par de ojos redondos y amarillos


    Una nariz arrugada y morada


    Una gran boca roja 
y unos cuantos dientes repelentes


    Unas orejas verdes y peludas


    Un pelo naranja alborotado


    ¡Uy, qué miedo! ¡Parece un monstruo!

    Entonces me río JA, JA, JA

    y digo bien alto:


    ¡Hasta luego pelo alborotado!

    ¡Marchaos dientes repelentes!

    ¡Hasta mañana orejas peludas!

    ¡Hasta la vista boca horrorosa!

    ¡Adiós nariz arrugada!

    ¡Hasta nunca ojos luminosos!


    Y me duermo bien tranquilo

    porque nada de eso ha ocurrido.



A lo largo del mes de marzo en el cole estamos trabajando las EMOCIONES, aunque esto es algo que nos acompaña continuamente en infantil, en este mes haremos más hincapié en ellas, al igual que el resto del cole.

Hemos comenzado por las emociones más cercanas a nosotros. La primera ha sido la ALEGRÍA.

Como siempre la primera en participar en la actividad con nosotros ha sido Alba, que llegó a clase con una gran sonrisa y acompañada de un emoji.


Después de jugar y hablar de esta emoción ¿Qué es? ¿Cómo se que alguien está alegre? vamos a poner caras de alegría...
Dijimos algunas situaciones que nos producen alegría, estas fueron sus respuestas:

- Comer helado con los abuelos

- Ir al parque

- Disfrazarme en carnaval

- Montar en avión

- Jugar con mis hermanos y primos

- Ir de vacaciones

- Escuchar mi canción preferida

- Comer mi plato preferido

- Que mamá me lea un cuento

Algo que también nos produce mucha alegría es la música, por lo que hemos bailado y cantado todos juntos disfrutándo muchísimo.

Otro día hemos continuado con LA TRISTEZA. Al entrar en clase nos encontramos a Alba con lágrimas en su cara ¿Qué le pasa?


Conocemos bien la tristeza, pero aprendemos más sobre ella cuando hablamos y compartimos ideas: ¿Qué hago cuando estoy triste? ¿Qué me apetece hacer para que se me pase la tristeza?...

Hemos visto la historia de un erizo que estaba muy triste por no tener amigos.


Después de hablar sobre el cuento hemos compartido situaciones que nos ponen tristes a nosotros:

- Cuando mi hermano me pega, me araña o me pellizca

- Estar solito

- Cuando me caigo

- Ir al médico para que me pinche

- Cuando me quitan mis juguetes

- Cuando un niño me dice una palabra fea






sábado, 5 de marzo de 2022

CUADRO "EL BESO"

Seguimos conociendo los colores a través de los cuadros, a lo largo de este mes hemos trabajado el cuadro EL BESO de GUSTAV KLIMT. 


También hemos conocido otros cuadros de Klimt, y comprobamos que le gustaba muchísimo el color amarillo.

Hay otros pintores a los que también le gustaba este color, como por ejemplo a Van Gogh o a Miró.










jueves, 3 de marzo de 2022

MÚSICA: SONIDO Y SILENCIO

La música es algo que en nuestra clase de 3 años está continuamente presente, muchas cosas las hacemos a partir de canciones: saludarnos, dar los buenos días, recoger, hacer la fila, aprender números...

En la música no podemos olvidarnos de dos aspectos: EL SONIDO Y EL SILENCIO.

En clase lo hemos comprobado nosotros mismos. Primero cada uno ha elegido dos objetos de clase, los que ha querido, y los ha hecho sonar mientras los demás escuchábamos (golpeando con cuidado contra el suelo, con una parte del cuerpo, entre ellos... ¿suenan igual? ¿cambia el sonido?). Una vez que los hemos escuchado todos les he dado esta indicación para la siguiente actividad:

Mano levantada: hacemos sonar nuestros objetos
Mano bajada: estamos en silencio

Después todos "hemos hecho música" con nuestros objetos, tocando juntos y en solitario.

Seguro que alguno termina siendo un músico estupendo.





NOS DESPEDIMOS

Ya han pasado tres años desde la llegada al cole de los niños y niñas. Todo comenzó con un poquito de incertidumbre por lo que ocurriría en ...